Ahora la mayoría de la gente para comunicarse entre sí en vez de llamarse o mandarse un SMS utilizan el Whatsapp es una aplicación de mensajería multiplataforma que te permite enviar y recibir mensajes sin pagar por SMS. Éste último ha sido comprado por Facebook recientemente y mucha gente pensaba que esto iba a cambiar y mucha gente amenzaba con irse
Cuando comenzó a cobrar a los clientes de Android 89 céntimos anuales por mandar mensajes ilimitadamente, sucedió lo mismo. En este caso, el peligro no es el precio, sino el poder que se concentra cada vez en menos manos y, casi siempre, norteamericanas. Aun que finalmente, lo determinante es que el servicio de mensajería no falle, sea gratuito y en él estén todos los amigos. Si es sencillo, directo y toda la agenda está ahí.
Ahora os presento unas alternativas al Whatsapp que muchas o tienen éxito en otros países o han fracasado totalmente.
Chat On. Fue una aplicación implantada por Samsung pero fracasó totalmente.
iMessage. Es una aplicación implantada por Apple el mensaje se envía con conexión a Internet entre dos dispositivos de Apple, entonces el mensaje será enviado al estilo WhatsApp, si solo se tiene conexión telefónica, como un SMS tradicional y fracasó también.
TuMe. Lo mismo, pero solo de Telefónica. En este caso solo duró un año y se cerró el pasado de septiembre. Conclusión: fracaso estrepitoso.
Joyn: No caló entre los usuarios, a pesar de contar con una tecnología que mantenía más calidad en fotos y vídeos. Hoy sigue funcionando, pero de forma residual.
Line: Se dio a conocer a raíz de las frecuentes caídas de WhatsApp hace dos años, también cuando comenzaron a cobrar por ello. Consume una cantidad notable de batería, funciona tanto en iPhone como en Android e invitan, a veces de manera demasiado reiterada, a los contactos.Cuentan con un buen número de pegatinas, algo que ha imitado Facebook en su Messenger, y usan sus mascotas como una forma de financiación con llaveros, cuadernos, bolígrafos, figuras... .Conclusión: éxito asiático.
Telegram: Se parece mucho al WhatsApp solo que son mas seguros y permiten poner fecha de caducidad a los mensajes, idea tomada de Snapchat. Conclusión: aún es una incógnita.
WeChat: Es la quinta aplicación más usada del mundo. Cuenta con dos opciones que lo diferencian, aunque algo extrañas: botella a la deriva, para encontrar nuevos amigos de manera aleatoria, y Agitar, para abrir una conversación con un amigo al azar. Conclusión: popular en China.
Kakao. Permite lo mismo que el resto, pero en los chats no hay límite de personas. También se puede enviar mensajes a los amigos sin necesidad de conocer su número de telefóno, esta aplicación es más utilizada en Japón.
Viber. Funciona desde 2010. Tienen 200 millones de usuarios. Hace una semana fue adquirido por la japonesa Rakuten por 900 millones de dólares. Conclusión: tiene su mercado.
BBM.Es un servicio de mensajeria entre Blackberrys desde hace unos meses, abrió el servicio a Android, iOS y así ha conseguido que se lo descarguen 40 millones de personas.No es tan famoso como lo era antes cuando la mayoria de la gente tenía Blackberry.
Kik Messenger. Al igual que BBM procede de Canadá. Está abierto a cinco plataformas, tiene 100 millones de usuarios y funciona desde 2010, aunque solo lo utilizan en América