viernes, 31 de enero de 2014
REDES
Estos días hemos estado trabajando sobre las REDES, en mi grupo eramos tres por lo tanto no nos hemos centrado en ninguna red en concreto, os la enseño:
miércoles, 22 de enero de 2014
Yota 2, el móvil de las dos pantallas
Yota 2 un nuevo móvil, que me ha dejado un poco impresionada, ya que tiene 2 pantallas!! Si si, 2 PANTALLAS. Yotaphone es una marca de móviles rusa la cual ha creado un smartphone Android con pantalla AMOLED de 5 pulgadas Full HD que en la parte trasera cuenta con otra pantalla de 4,7 pulgadas de tinta electrónica. El objetivo de este invento es ahorrar batería. El Yota 2 presenta mejoras importantes en su interior, como el chip de cuatro núcleos Qualcomm 800, carga inalámbrica y NFC. Ahora llega acompañado de aplicaciones a medida, como Sportscaster para seguir a los equipos, y Fitness Tracker para monitorizar la actividad física. También ha llegado a un acuerdo con Cellrox, que le ofrece una solución para separar las funciones privadas del móvil de las profesionales. Un muro virtual para separar documentos, aplicaciones y contactos.El teléfono tiene especificaciones que se pueden considerar de alta gama: procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 GHz, 2 GB de RAM, 32GB de almacenamiento, cámara delantera de 8 megapíxeles, LTE y batería de 2.500 mAh. No está nada mal. El problema es que el Yotaphone 2 es aún puro prototipo, tanto a nivel de hardware como de software. Es bastante fino y ligero y la segunda pantalla va solo en blanco y negro y se puedes pasar las cosas de una pantalla a otra, El actual Yotaphone cuesta 500 euros por lo que será difícil que el nuevo baje de 600 o 650 euros. Ahora, todos a esperar al Mobile World Congress 2015.
Para que lo podáis comprobar por vosotros mismos lo que os estoy diciendo La información la he sacado de aquí y aquí.
Para que lo podáis comprobar por vosotros mismos lo que os estoy diciendo La información la he sacado de aquí y aquí.
miércoles, 15 de enero de 2014
Redes
- ¿Qué es una red de ordenadores?
Una red informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí lo que permite compartir recuersos e información entre ellos.
Entre las ventajas de usar una red de ordenadores podemos destacar:
Posibilidad de compartir periféricos
Posibilidad de compartir información
Eliminación de datos duplicados
Posibilidad de disponer de un control de usuarios más exhaustivo
Posibilidad de generar copias de seguridad más rápidas y seguras.
Posibilidad de comunicación entre los usuarios de los ordenadores de la red.
- Elementos de una red
Una red tiene los siguientes elementos:
-Ordenadores; los cuales hacen falta varios ordenadores que funcionen de manera autónoma sin necesidad de la red
-Medio. Es el canal a través del cual viaja la información de un ordenador a otro.
-Hardware de red. siempre son necesarios dos tipos de dispositivos.
- Dispositivos repetidores de señal. Su función es recibir la señal que llega de un ordenador y repetirla para todos los demás, o para aquellos a los que va destinado.
- Adaptadores de red. Son parte del ordenador, y su función es convertir la información que el ordenador tiene que enviar en señales que se puedan transmitir por el medio y recibir señales del medio convertirlas en información comprensible por el ordenador.
-Software de red. Programas gracias a los cuales se puede utilizar la red.
Distinguimos dos clases:
-Sistema operativo de red. Normalmente es la parte del sistema operativo que
permite al ordenador comunicarse con otros ordenadores. Dentro podemos considerar
dos niveles:
- los controladores o drivers de los adaptadores de red.
-los protocolos de red instalados en el sistema operativo, de los cuales el más utilizado es el TCP/IP.
-Aplicaciones de red. También distinguimos dos clases:
- Los servidores: son programas que ofrecen servicios al resto de ordenadores de la red.
-Los clientes: son programas que utilizan los servicios prestados por los servidores
que se están ejecutando en otros ordenadores de la red.
- Tipos de redes según su extensión
Distinguimos los siguientes tipos de redes.
- LAN (Local Area Network, Red de Área Local). Su extensión abarca a lo sumo a un edificio, de modo que cualquier aula de informática u oficina normalmente tiene una red de este tipo. Utiliza para la conexión de ordenadores un cableado privado.
- MAN (Metropolitan Area Network, Red de Área Metropolitana).Su extensión abarca a varios edificios de la misma ciudad. Por ejemplo, una red para todos los centros educativos de una localidad, o para todos los edificios de un campus. Los medios que usa pueden ser privados o públicos pero alquilados en exclusiva.
- WAN (Wide Area Network, Red de Área Amplia). Su extensión abarca localidades, provincias e incluso países distintos, usando normalmente medios públicos. El ejemplo más importante es la red Internet, que utiliza, entre otras, la red telefónica mundial.
- Estructura física de una red
Red cableada simple
Esta red está formada por cuatro ordenadores conectados a un hub o switch Ethernet.
Cada ordenador está conectado por un cable de par trenzado independiente. El cable tiene en
ambos extremos conectores RJ45, y se conecta por una lado a un puerto del hub o switch y por
el otro a la tarjeta de red del ordenador.
Red cableada con dos hubs o switches
En este caso tenemos seis ordenadores, y el hub o switch de 4 puertos no es suficiente. Para solucionar esto hay que usar un hub o switch con más puertos o conectar dos hubs o switches entre ellos. La conexión se hace con un cable igual que el de los ordenadores, que en este caso iría de un puerto especial del hub o switch 1 llamado uplink.
En esta red hemos sustituido los cables por comunicaciones inalámbriacas mediante radioofrecuencias. Para ello es necesario un punto de acceso que recoja la señal de todos los ordenadores y la repita , ademas de gestionar el tráfico de información.
Además, todos los ordenadores deben tener una tarjeta de red inalámbrica o wifi, que en los ordenadores de escritorio puede se interna (PCI) o esterna (USB)
Red inalámbrica con dos puntos de acceso
En la red anterior había un lugar al que le llega muy poca de señal. Al tener un nivel tan bajo es muy difícil que se puede comunicar con los demás. Para solucionar esto hay que poner otro punto de acceso de manera que los dos tengan una zona común, para que ambos se pueda comunicar.
Red de cable e inalámbrica
Otra solución es usar cable, Todos los puntos de acceso tienen un puerto RJ45 para conectar mediante cable de par trenzado un ordenador, Igualmente, en vez de un ordenador se puede conectar un hub y a partir de él más ordenadores mediante cable.
Conexión a internet con un modem
Un modem sirve para conectar un sólo ordenador a internet, si ese ordenador está conectado por otra parte a una red y usando un tipo de programa especial llamado proxy se puede hacer que el resto de ordenadores de la red accedan a internet a través de ese modem y la correspondiente conexión. A esto se le llama tener una conexión compartida, tiene un inconveniente el ordenador que tiene el modem tiene que estar siempre encendido.
Conexión a internet con un router
Un router ADSL es un dispositivo que mezcla en un sólo aparato un modem ADSL y un switch o punto de acceso , segun sea solo de cable o inalámbrico. A través de la a parte de modem se conecta a internet usando una línea ADSL o ADSL2+. A través de la parte hub o punto de acceso conecta todos los ordenadores en red y permite el acceso de todos ellos a internet.
- Estructura lógica de una red
El protocolo TCP/IP y la dirección IP
Para que los ordenadores de una red puedan intercambiar información son necesarias , ademas de la conexión física usando un medio y el hardware necesario , unas reglas que determinen como se debe enviar y recibir información.
Los protocolos suelen estar incorporadas en el sistema operativo y entre ambos se ocupan de las comunicaciones. Loa protocolos reciben "encargos" de las aplicaciones de red y realizan las comunicaciones necesarias para hacer esos encargos.
Los "nombres" de los ordenadores en una red que usa el protocolo TCP/IP se denominan direcciones IP. Las direcciones IP están formadas por cuatro números entre 0 Y 255, separados por puntos.
Un conjunto de direcciones llamadas direcciones privadas, que son las siguientes.
- Rango 1: de la 10.0.0.0 a la 10.255.255.255, sin incluir ninguna de las dos
- Rango 2: de la 172.16.0.0 a la 172.32.255.255 , sin incluir ninguna de las dos
- Rango 3: de la 192.168.0.0 a la 192.168.255.255 sin incluir ninguna de las dos
A la dirección IP, le acompaña otro conjunto de números llamado máscara de subred, que depende del rango que se elija:
- para el rango 1 es 255.0.0.0
- para el rango 2 es 255.255.0.0
- para el rango 3 es 255.255.255.0
La máscara de subred indica los números de la dirección IP que deben que ser iguales en todos los ordenadores de la red: deben que ser iguales aquellos que están en las posiciones que tienen un 255 en la máscara. Por tanto:
- en el rango 1 todas las direcciones IP tienen que tener igual el primer número;
- en el rango 2 todas las direcciones IP tienen que tener iguales los dos primeros números;
- en el rango 3 todas las direcciones IP tienen que tener iguales los tres primeros números.
Por contra, los números de la dirección IP que ocupan posiciones que tienen un 0 en la máscara deben ser distintos para cada ordenador de la red.
Haciendo un símil, podemos decir que una red de ordenadores es una familia de hermanos, que todos tienen los mismos apellidos para que se les reconozca como familia (partes iguales en la dirección IP) pero cada uno tiene distinto nombre para que puedan distinguirse entre ellos (partes distintas en la dirección IP).
La red de Windows
En windows cada ordenador tiene un nombre. Los nombres no sustituyen a las direcciones IP, es decir, cada ordenador debe tener una dirección IP y a la vez un nombre. Los nombres de los ordenador de una red deben ser unos distintos de otros, pero no deben tener una parte en común como en las direcciones IP.
Para saber el nombre de un ordenador pulsamos botón derecho sobre el icono MI PC y elegimos PROPIEDADES y ahí encontramos el nombre completo del equipo
Los ordenadores de una red se agrupan en Grupos de trabajo. Para saber a que grupo de trabajo pertenece un ordenador pulsamos botón derecho sobre el icono MI PC y elegimos PROPIEDADES y ahí encontramos el nombre del equipo.
Intranets
Una intranet es una pagina web interna de una red, es decir, que solo se puede acceder a ella desde la red en la que esta y no desde otra o desde internet, Se usan para tener paginas con información a la que solo deben acceder los usuarios de una red.
La forma de acceder es la misma que la de una pagina web de internet, con un navegador web.
Las páginas web son cada vez ,as avanzadas, siendo algunas prácticamente como programas. Algunas empresas usan como programas de gestión y administración de la empresa paginas de este tipo formando intranerts.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)