La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que tiene el autor sobre su obra, hay una serie de normas que regular dicha propiedad una de ellas es el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y además podemos encontrar normas internacionales importates como el Tratado de la Unión de Berna o los Tratados de la OMPI.
Nos podemos encontrar dos tipos de derechos de autor :
- derechos morales, irrenunciables e inalienables, como el derecho de reconocimiento de autoría y el derecho de integridad de la obra, entre otros
- derechos económicos, transferibles y de duración limitada en el tiempo, básicamente los derechos de explotación, aunque hay otros (i.e. derecho a remuneración por copia privada)
El autor de una obra se considera a la persona natural que ha creado dicha obra
Hay una serie de derechos de explotación los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.que corresponden escusivamente al autor, también hay casos en los que la en los que la ley autoriza el ejercicio de actos de explotación sin necesidad de una autorización por parte del titular de los derechos
Cuando los derechos de explotación se extinguen, normalmente por el transcurso de su plazo de duración, las obras pasan al dominio público y pueden ser utilizadas por cualquiera siempre que se respete su autoría e
integridad.
El copyright es la formula anglosajona para designar los derechos de explotación de una obra, el simbolo © indica titularidad de derechos de explotación.
El copyleft es un movimiento social y cultural alternativo que aboga por el uso de licencias libres para compartir y reutilizar las obras de creación. Hay diferentes tipos de licencias libres entre las que se puede elegir según el ámbito que se trate.
las licencias Creative Commons son licencias en las que el autor otorga a la comunidad una mayor libertad de uso sobre su obra aunque bajo determinadas condiciones.
|